Pasar al contenido principal
  • Image

    NO GAPS

    El proyecto No Gaps tiene como objetivo crear una metodología integral y replicable de intervención a nivel europeo para las y los profesionales que trabajan con mujeres jóvenes inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiadas. Las actividades se centran en aumentar la capacidad de las/los profesionales que trabajan con grupos vulnerables de mujeres para comprender mejor sus necesidades, facilitar su participación en la sociedad y aumentar sus perspectivas de encontrar un empleo decente.

  • Image

    Key-Co System

    Los objetivos de este proyecto se dirigen a mejorar y ampliar la provisión de oportunidades de aprendizaje de alta calidad para personas adultas (principalmente migrantes) poco cualificadas, de manera que puedan adquirir competencias clave para su inclusión social y mejorar su empleabilidad.

  • Image

    UpGrad_Me

    A través del proyecto europeo UpGrad_Me, se pretende crear recursos para jóvenes trabajadores para que ayuden a jóvenes migrantes a utilizar los Medios de Comunicación y Redes Sociales para desarrollar su propia marca personal: presentándose a sí mismo de forma profesional a potenciales empleadores, creando vídeos describiendo sus competencias (adjuntos a sus CVs) o utilizando herramientas de Google disponibles en sus smartphones (Google Docs, etc), que puede ayudarles a fomentar su empleabilidad.

  • Image

    Transversal Model for Migrants

    El proyecto tiene como objetivo desarrollar un nuevo marco operativo para formadores/as, educadores/as, trabajadores sociales y, en general, cualquier profesional que trabaje con migrantes para llevar a cabo el reconocimiento y desarrollo de competencias transversales para migrantes con el fin de mejorar su empleabilidad y su espíritu emprendedor, y con ello mejorar la inclusión social y económica de estos colectivos en Europa.
     

  • Image

    Boosting Refugees’ Access to Employment (BREFE)

    Este proyecto está dirigido a desarrollar herramientas innovadoras para mejorar y acelerar el acceso de personas migrantes y solicitantes de asilo al empleo.