El proyecto tiene como objetivo empoderar y capacitar a las mujeres poco cualificadas y en situación de vulnerabilidad para que sean más competentes a nivel mundial y, por lo tanto, impulsar su inclusión social y laboral.
Asimismo, el proyecto pretende capacitar a los profesionales dotándoles de herramientas digitales y metodologías de tutoría globalmente competentes y con perspectiva de género para mejorar su trabajo con mujeres poco cualificadas y en situación de vulnerabilidad y apoyarlas mejor.
Además, el proyecto se centra en la sensibilización sobre las desigualdades de género y en el avance de la igualdad de género.
Por último, pretende promover una red de organizaciones de Bulgaria, España, Portugal, Italia, Grecia y Turquía para construir la innovación a nivel global y asegurar una amplia transferibilidad y sostenibilidad del proyecto.
El proyecto terminará el 1/11/2023 y el partenariado está formado por la fundación Right to Childhood, SSF, Mindshift, EILD, CEIPES e IGEA.
