Pasar al contenido principal

El proyecto UpGrad_Me 2.0 surge como consecuencia de parte de los hitos y conclusiones del proyecto UpGrad_Me (2018-2020), desarrollado en Malta. Este proyecto se centró en fomentar la marca personal de las personas jóvenes migrantes mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

UpGrad_Me 2.0 pretende ir más allá, convirtiendo los resultados de este proyecto en herramientas que permitan favorecer la orientación laboral de forma autónoma a través de la gamificación. Estas herramientas se adaptan al contexto y a la realidad de la población objetivo, y responden a sus necesidades específicas, centrándose en el uso de las tecnologías como la mejor forma de acceder a este grupo objetivo.

El proyecto UpGrad_Me 2.0 se basa en uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan los países europeos desde hace unos años: el desempleo juvenil. Mientras que la tasa de desempleo general es del 13,6% en España, del 3,3 en Malta 9,7% en Italia y 5,8 en Chipre, la tasa de desempleo juvenil es del 30,9%, 10%, 29,6% y 15,2, respectivamente. A nivel europeo, el desempleo general en la UE27 es del 6,5%, mientras que el desempleo juvenil El desempleo juvenil se registró en un 15% (febrero de 2020, Eurostat).

En este contexto, el proyecto UpGrad_Me 2.0 tiene los siguientes objetivos:
-Como objetivo general, el proyecto pretende mejorar la empleabilidad de los jóvenes inmigrantes, recién llegados, solicitantes de asilo y refugiados en la Unión Europea, a través de la promoción de la orientación laboral y el asesoramiento profesional, mediante el uso de Videojuegos y metodologías de gamificación.
-Como objetivos específicos, el proyecto pretende:
- OE1: mejorar el autoconocimiento de los jóvenes migrantes, recién llegados, solicitantes de asilo y refugiados respecto al empleo: puntos fuertes y débiles sobre las habilidades y competencias.
- OE2: ayudar a los jóvenes migrantes, recién llegados, solicitantes de asilo y refugiados a ser autoconscientes de sus preferencias laborales. 
- OE3: Proporcionar asesoramiento y orientación profesional a 200 jóvenes inmigrantes, recién llegados, solicitantes de asilo y refugiados.
- OE4: mejorar las capacidades de los trabajadores juveniles en relación con la orientación profesional y la empleabilidad de los jóvenes inmigrantes, recién llegados, solicitantes de asilo y refugiados utilizando la gamificación
- OE5: Mejorar la ciudadanía europea entre los jóvenes.
- OE6: Crear y fortalecer las redes europeas de trabajadores juveniles.

 

,  https://upgradme.eu/es/inicio/